Hoy estamos de fiesta y hasta el sol ha querido estar presente para la ocasión. Animados por este inesperado milagro climático, el Junior y yo hemos sacado nuestras cámaras a la calle para ofreceros un mini reportaje sobre las celebraciones dublinesas de San Patricio.

La verdad es que el 99% de las fotos nos han salido bastante cutres (y es que una está hecha un auténtico “leprechaun” y ni aún subida a hombros del Juni habría podido coger buenas instantáneas del desfile), así que si bien no son dignas de la reverencia que se le debe al santo patrono en su día, que sirvan al menos de testimonio gráfico de que tampoco aquí, en Irlanda, llueve siempre.
.
.



A la capital irlandesa, hoy acuden delegaciones del mundo entero: bandas musicales escocesas, “cheerleaders” americanas, majorettes francesas, hindúes “aturbantados”, desarropadas samberas y moteros sin fronteras, entre otros.
.
¿Sabíais que San Patricio, patrón de Irlanda, fue un inmigrante en este país? Inmigrante forzado, pues este hijo de romano, oriundo de Escocia, llegó a Irlanda en los albores del siglo quinto DC, de la mano de piratas irlandeses que lo vendieron como esclavo.
¿Sabíais que San Patricio no es sólo patrón de Irlanda, sino que también lo es de Nigeria?
¿Sabíais que San Patricio no es sólo patrón de Irlanda, sino que también lo es de Nigeria?
¡Arriba los vasos, las copas y las pintas! Brindemos todos por San Patricio y ¡por un mundo multicolor y solidario!
Sláinte!
Sláinte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario